Información de indexación

Factores de riesgo periodontales para la cardiopatía isquémica


 
Dublin Core Elementos de metadatos de PKP Metadatos para este documento
 
1. Título Título del documento Factores de riesgo periodontales para la cardiopatía isquémica
 
2. Creador Nombre del autor, afiliación, país Reinier Cedeño Ramìrez ; Clinica Esto. Manuel Angulo; Cuba
 
3. Materia Disciplina(s)
 
3. Materia Palabra(s) clave(s) Enfermedad periodontal, cardiopatía isquémica, asociación
 
4. Descripción Resumen Introducción: Numerosos estudios en los últimos tiempos fundamentan la relación entre la enfermedad periodontal y enfermedades cardiovasculares específicamente con las de origen isquémico. Su principal mecanismo radica en el efecto que las bacterias y sus endotoxinas producen sobre las reacciones inflamatorias, procesos hemostáticos y el metabolismo de los lípidos.Objetivo: Analizar la posible asociación entre la enfermedad periodontal y la cardiopatía isquémica.Método: Se realizó un estudio de casos y controles en los pacientes hospitalizados en la Sala de Terapia Intermedia en el Hospital Provincial “Vladimir Ilich Lenin”. Holguín, 2018-2021. El grupo de casos estuvo representado por 50 pacientes y los controles por 75 pacientes. Se exploraron variables como factores de riesgo periodontales y coronarios y se determinó el índice periodontal de Russel revisado de la Organización Mundial de Salud. Se emplearon métodos teóricos, empíricos, estadística descriptiva e inferencial.Resultados: Existió un predominio del sexo masculino y del diagnóstico de infarto agudo del miocardio. El consumo de café y la presencia de hipertensión arterial fueron los factores de riesgo más representativos, así como la mayor incidencia en el grupo casos la constituyó las pérdidas óseas avanzadas según resultados del índice empleado en el estudio.Conclusiones: La gingivitis con formación de bolsas y la destrucción avanzada, se comportaron como factores de riesgo significativos para la cardiopatía isquémica.
 
5. Editor/a Agencia organizadora, ubicación
 
6. Colaborador/a Patrocinador(es)
 
7. Fecha (AAAA-MM-DD) 2023-09-05
 
8. Tipo Estado & género Trabajo revisado (Peer-reviewed)
 
8. Tipo Tipo
 
9. Formato Formato de fichero PDF, CERT
 
10. Identificador Indicador de Recursos Universal (URI) https://odontosantiago.sld.cu/index.php/odontosantiago/2023/paper/view/163
 
11. Fuente Título de la revista/congreso; vol., núm. (año) OdontoSantiago2023; OdontoSantiago 2023
 
12. Idioma Español=es es
 
13. Relación Ficheros adicionales
 
14. Cobertura Localización geo-espacial, periodo cronológico, ejemplo de investigación (género, edad, etc.)
 
15. Derechos Copyright y permisos El (los) autor(es) declaran que el trabajo es original y que no ha sido publicado previamente.