INRECIT-Santiago 2024

Evaluación de Guías de Práctica Clínica en el tratamiento endodóntico de dientes permanentes inmaduros necróticos
Elizabeth Santiago Dager

Última modificación: 2024-10-03

Resumen


Introducción: La evaluación metodológica de las investigaciones en salud garantiza la calidad y fiabilidad de los datos obtenidos.

Objetivo: Evaluar el nivel de evidencia científica de las técnicas actuales utilizadas en el tratamiento endodóntico de dientes permanentes inmaduros necróticos

Desarrollo: La mayor puntuación de calidad por dominios del AGREE II correspondió a los dominios 1 (alcance y objetivo), 4 (claridad en la presentación) y 5 (aplicabilidad), con mediana de 94,4 % en el dominio 1, con 88,9 % en el dominio 4 y dominio 5 con 72,2 %. Dos guías (GPC4 y GPC5) obtuvieron la máxima puntuación de calidad en la evaluación global. La fuerza de la concordancia entre las valoraciones cuantitativas obtenidas de las respuestas de los 4 evaluadores se valoró de excelente al ser el CCI > 0,90 en todas las guías.  La mayor fuerza de concordancia entre los evaluadores correspondió a las GPC 4 y GPC5 con un CCI=0,99. Las revisiones sistemáticas y ensayos clínicos incluidos mostraron un nivel de evidencia según SIGN de 1++ y 1+.

Conclusiones: El nivel de evidencia científica de las técnicas actuales utilizadas en el tratamiento endodóntico de dientes permanentes inmaduros necróticos se distingue por el empleo de los procedimientos regenerativos endodónticos, avaladas por 2 Guías de Prácticas Clínicas de excelente calidad, así como revisiones sistemáticas y ensayos clínicos con grado de recomendación A. La identificación de recomendaciones y conclusiones según la medicina basada en la evidencia servirán de referencia para la práctica clínica.


Texto completo: jpg

Comentarios sobre el trabajo

Ver todos los comentarios